Principio de integralidad

De Sosteniblepedia
Revisión del 01:06 6 jun 2020 de Aprocupet (discusión | contribs.)
(difs.) ← Revisión anterior | Revisión actual (difs.) | Revisión siguiente → (difs.)
Ir a la navegación Ir a la búsqueda

La integralidad se sustenta en el principio de realidad. Los seres humanos somos mamíferos gregarios que nos movemos en manadas y todos provenimos de nuestros ancestros africanos que poblaron el planeta hace 300.000 años. Aceptar esta realidad nos permite reconocernos como parte de la Tierra y recorrer juntos el camino de la integralidad.

El mundo, como creación humana, también deberá reconocerse parte de la Tierra y sus normas necesariamente tendrán que reflejar las normas de los ecosistemas. Por todo esto es que quizás ya es hora de que comencemos a pensar en “declaraciones de interdependencia”, más que en “declaraciones de independencia”, reconociendo que las fragmentaciones artificiales de los Estados Nacionales precisan redefinirse desde la integración que nos brindan los ecosistemas, que no reconocen fronteras ni banderas. Quizá ya es tiempo de instalar la visión del “interés común global” por encima del “interés nacional”, tan utilizado para justificar acciones unilaterales que sólo contentan coyunturalmente a electorados de gobiernos y los intereses privados que los sostienen, y de esta forma volver a ser lo que históricamente siempre fuimos: nosotros – los seres humanos y el mundo– y la Tierra –biósfera– parte de una misma realidad.

En nuestra sociedad cada vez más mundializada, los lugares, los acontecimientos, los problemas y las personas están interconectados por una red compleja de relaciones, cuyo equilibrio es complejo e inestable. La comprensión de esta interdependencia nos permite percibir lo sistémico del mundo en que vivimos.

La interdependencia implica enfocar el mundo como un sistema, entender la red de relaciones de este sistema, apreciar el equilibrio inestable que existe entre los componentes de esta red y tomar conciencia de que los cambios en una parte del sistema tendrán repercusiones sobre todo el sistema en su conjunto. Porque todas las partes del mundo están interconectadas, a veces de manera clara, otras veces de manera más sutil.

La Hipótesis o Teoría Gaia, formulada por un científico británico, James Lovelock, y la microbióloga americana Lynn Margulis, presenta a la Tierra como un organismo vivo, una entidad biogeoquímica, en la cual toda la vida está interconectada en una relación simbiótica. Pone el énfasis en la interrelación e interdependencia de todo fenómeno, así como en la participación de todas las formas de vida en el proceso cíclico de la Naturaleza.

Demuestra así, la indisociable interrelación entre microorganismos, plantas y animales (lo vivo) con el suelo/tierra, océanos y atmósfera (no vivo) uniendo entre sí a microbiología, geología, química atmosférica, biología, etc. Por lo tanto, no es que la vida encuentre por casualidad las condiciones adecuadas para su evolución en la tierra, sino que es la vida misma la que crea esas condiciones favorables para su propia existencia, haciendo el entorno, conformándolo y cambiándolo y este a su vez (he aquí los bucles interactivos) retroalimenta a la vida que se desarrolla y cambia en él. En consecuencia, la vida no se adapta a un entorno pasivo. Lovelock escribe al principio de su obra lo siguiente: “el conjunto de los seres vivos de la Tierra (…) puede ser considerado como una entidad viviente capaz de transformar la atmósfera del planeta para adecuarla a sus necesidades globales”.

El principio de integralidad nos recuerda que si bien el universo es una unidad, no es uniforme, sino complejo. La integralidad, por lo tanto, alude a la unidad en lo diverso. En este sentido, el desarrollo humano sostenible debe estar articulado por su integralidad: reconociendo necesidades interdependientes en temas sociales, económicos y ambientales, haciendo un llamado a la acción en favor de las personas, el planeta y la prosperidad.

Desde esta perspectiva, la planificación, gestión, inversión y la elaboración de las políticas públicas, normas y prácticas, deben respetar la integralidad funcional e interdependencia de recursos, sin dañar ni agotar la capacidad productiva de los ecosistemas. También deben tener en cuenta las posibles sinergias y complementariedades que existen entre los diferentes componentes y un enfoque de coordinación y cooperación entre los sectores públicos, sociales y privados,

Autopoiesis

La autopoiesis o autopoyesis (en griego: áýôï, ðïßçóéò auto, poiesis, ‘a sí mismo; creación, producción’) es un neologismo que designa la cualidad de un sistema capaz de reproducirse y mantenerse por sí mismo. Fue propuesto por los biólogos chilenos Humberto Maturana y Varela en 1973 para definir la química de auto-mantenimiento de las células vivas. Una descripción breve sería decir que la autopoiesis es la condición de existencia de los seres vivos en la continua producción de sí mismos.

La definición original del concepto de autopoiesis se puede encontrar en ”De Máquinas y Seres Vivos” (1973): “Una máquina autopoiética es una máquina organizada (definida como una unidad) como una red de procesos de producción (transformación y destrucción) de componentes que: a través de sus interacciones y transformaciones continuamente regeneran y realizan la red de procesos (las relaciones) que los han producido, y la constituyen (la máquina) como una unidad concreta en el espacio en el que ellos (los componentes) existen especificando el dominio topológico de su realización como tal de una red.

[...] el espacio definido por un sistema autopoiético es autocontenido, y no se puede describir mediante el uso de dimensiones que definen otro espacio. No obstante, cuando nos referimos a nuestras interacciones con un sistema autopoiético concreto, proyectamos este sistema en el espacio de nuestras manipulaciones y hacemos una descripción de esta proyección.

Desde entonces el concepto ha sido también aplicado en los campos de la teoría de sistemas y la sociología, por el sociólogo alemán Niklas Luhmann, entre otros.

El efecto mariposa

Se trata de un concepto de la teoría del caos. La idea es que, dadas unas circunstancias peculiares del tiempo y condiciones iniciales de un determinado sistema dinámico caótico (más concretamente con dependencia sensitiva a las condiciones iniciales) cualquier pequeña discrepancia entre dos situaciones con una variación pequeña en los datos iniciales –cabe resaltar que sin duda alguna y sin explicación científica–, acabará dando lugar a situaciones donde ambos sistemas evolucionan en ciertos aspectos de forma completamente diferente. Eso implica que, si en un sistema se produce una pequeña perturbación inicial, mediante un proceso de amplificación, podrá generar un efecto considerablemente grande a corto o medio plazo.

En el ejemplo particular propuesto por el matemático y meteorólogo estadounidense Edward Norton Lorenz para explicar el comportamiento caótico de sistemas inestables, tales como el tiempo meteorológico, expuesto en su artículo: “Flujo determinista no periódico”. Lorenz comunicó este concepto a una audiencia general, en forma de pregunta, no de afirmación, durante una conferencia en la reunión anual de 1972 de la American Association for the Advancement of Science (AAAS), en el MIT, con el título: “Predictability; Does the Flap of a Butterfly's wings in Brazil Set Off a Tornado in Texas?”, (“Predictibilidad, ¿El aleteo de una mariposa en Brasil hace aparecer un tornado en Tejas?)”.

De acuerdo con Lorenz, por el efecto mariposa, si se parte de dos mundos o situaciones globales casi idénticos, pero en uno de ellos hay una mariposa aleteando y en el otro no, a largo plazo, el mundo con la mariposa y el mundo sin la mariposa acabarán siendo muy diferentes. En uno de ellos puede producirse a gran distancia un tornado y en el otro no suceder en absoluto.

La relación entre el aleteo de una mariposa con acontecimientos remotos puede ya verse sugerida en un antiguo proverbio chino que dice: “el leve aleteo de las alas de una mariposa se puede sentir al otro lado del mundo”. Este proverbio aludiría a una visión holística, en la que todos los acontecimientos estarían relacionados y repercutirían los unos en los otros, pero sin implicar necesariamente una repercusión de enorme magnitud a partir de acontecimientos ínfimos.

Para leer más:

Autopoiesis, la unidad de una diferencia: Luhmann y Maturana

Caso:

Científicos sugieren que el 50% del planeta sean áreas protegidas para evitar extinciones masivas