Matriz FODA - Preguntas clave
Un análisis FODA se realiza normalmente cuando una empresa comienza y periódicamente en la planificación estratégica. A continuación, una serie de preguntas que ayudarán al análisis de cada una de las dimensiones:
¿Cuáles son nuestras Fortalezas? ® Consolidarlas
¿Dónde están las Oportunidades? ® Aprovecharlas
¿Cuáles son nuestras Debilidades? ® Superarlas
¿Dónde quedan las Amenazas? ® Neutralizarlas
Estrategia FODA
Estrategia FO
- Utilizar las Fortalezas para aprovechar las Oportunidades.
Estrategia DO
- Superar las debilidades tomando ventaja de las Oportunidades.
Estrategia FA
- Identificar aquellas Fortalezas que nos permitirán enfrentar Amenazas.
Estrategia DA
- Minimizar las Debilidades
- Enfrentar las Amenazas.
FODA Preguntas clave
· Fortalezas
o ¿Ventajas de la propuesta de valor?
o ¿Capacidades?
o ¿Ventajas competitivas?
o ¿Recursos activos, gente?
o ¿Experiencia, conocimiento, datos?
o ¿Reservas financieras, retorno probable?
o ¿Marketing – alcance distribución?
o ¿Aspectos innovadores?
o ¿Ubicación geográfica?
o ¿Precio, valor, calidad?
o ¿Acreditaciones, calificaciones, certificaciones?
o ¿Procesos, sistemas, TI, comunicaciones?
o ¿Cultural, actitudinal, de comportamiento?
o ¿Cobertura gerencial, sucesión?
· Debilidades
o ¿Desventaja de la propuesta de valor?
o ¿Brechas en la capacidad?
o ¿Falta fuerza competitiva?
o ¿Reputación, presencia y alcance?
o ¿Aspectos financieros?
o ¿Vulnerabilidades propias conocidas?
o ¿Escala de tiempo, fechas tope y presiones?
o ¿Flujo de caja, drenaje de efectivo?
o ¿Continuidad, robustez de la cadena de suministros?
o ¿Efectos sobre las actividades principales? ¿distracción?
o ¿Confiabilidad de los datos, predictibilidad del plan?
o ¿Motivación, compromiso, liderazgo?
o ¿Procesos y sistemas, etc.?
o ¿Cobertura gerencial, sucesión?
· Oportunidades
o ¿Desarrollo del mercado?
o ¿Vulnerabilidades de los competidores?
o ¿Tendencias de la industria o de estilo de vida?
o ¿Desarrollos tecnológicos e innovaciones?
o ¿Influencias globales?
o ¿Nuevos mercados, verticales, horizontales?
o ¿Mercados objetivo, nicho?
o ¿Geografía, exportación, importación?
o ¿Desarrollo de negocios y de productos?
o ¿Información e investigación?
o ¿Sociedades, agencias, distribución?
o ¿Volúmenes, producción, economías?
o ¿Influencias estacionales, del clima o de la moda?
· Amenazas
o ¿Efectos políticos?
o ¿Efectos legislativos?
o ¿Efectos ambientales?
o ¿Desarrollos de TI?
o ¿Intenciones de los competidores?
o ¿Demanda del mercado?
o ¿Nuevas tecnologías, servicios, ideas?
o ¿Contratos y alianzas vitales?
o ¿Mantener las capacidades internas?
o ¿Obstáculos enfrentados?
o ¿Debilidades no superables?
o ¿Pérdida de personal clave?
o ¿Respaldo financiero sostenible?
o ¿Economía – local o extranjera?
o ¿Influencias estacionales, del clima, o de la moda?
Ejemplos de Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas
Ejemplos de Fortalezas
- Buen ambiente laboral
- Proactividad en la gestión
- Conocimiento del mercado
- Grandes recursos financieros
- Buena calidad del producto final
- Posibilidades de acceder a créditos
- Equipamiento de última generación
- Experiencia de los recursos humanos
- Recursos humanos motivados y contentos
- Procesos técnicos y administrativos de calidad
- Características especiales del producto que se oferta
- Cualidades del servicio que se considera de alto nivel
Ejemplos de Debilidades
- Salarios bajos
- Equipamiento viejo
- Falta de capacitación
- Problemas con la calidad
- Reactividad en la gestión
- Mala situación financiera
- Incapacidad para ver errores
- Capital de trabajo mal utilizado
- Deficientes habilidades gerenciales
- Poca capacidad de acceso a créditos
- Falta de motivación de los recursos humanos
- Producto o servicio sin características diferenciadoras
Ejemplos de Oportunidades
- Regulación a favor
- Competencia débil
- Mercado mal atendido
- Necesidad del producto
- Inexistencia de competencia
- Tendencias favorables en el mercado
- Fuerte poder adquisitivo del segmento meta
Ejemplos de Amenazas
- Conflictos gremiales
- Regulación desfavorable
- Cambios en la legislación
- Competencia muy agresiva
- Aumento de precio de insumos
- Segmento del mercado contraído
- Tendencias desfavorables en el mercado
- Competencia consolidada en el mercado
- Inexistencia de competencia (no se sabe como reaccionará el mercado)